Muchos iniciados al mundo "gótico" les dicen siniestros. Otros, aseguran que son punks góticos y algunos simplemente creen que son punks. En realidad, se llaman deathrockers.
En la mayoría de libros -incluyendo libros temáticos sobre subculturas/tribus urbanas, su definición es escasa. Traducen un poco el significado del nombre (quedándose tan anchos como Rock de la muerte) y poco más.
Para entender qué son los deathrockers primero debemos saber de dónde proviene la palabra. En un principio se denominaba a los grupos de rock and roll con una temática triste o oscura (en general, sobre la muerte) aunque al fin y al cabo, continuaba siendo rock and roll, ya que las bases musicales eran las mismas. Quizá por este motivo la palabra cayó en desuso completamente.

Estéticamente los deathrockers podrían considerarse el eslabón perdido entre el punk y el gótico. Suelen llevar generalmente un deathhawk, es decir, una cresta generalmente cardada y más decaída. Se puede teñir de colores o no. Como los punks, utilizan gran cantidad de piercings, pinchos y imperdibles. La chaqueta de cuero es un básico. Los pantalones suelen ser muy estrechos, con algún roto en el caso de los chicos. Las chicas, por su parte, suelen llevar medias raídas y algunas veces, corsé. Se admiten botas militares y guantes de brazo raídos en ambos sexos, incluyendo en éstos la superposición de ellos. El maquillaje suele ser más tétrico, generalmente de colores oscuros, tanto en chicos como en chicas. Aún así, una técnica que suelen utilizar ellas es la de pintarse unas rallas en las mejillas, como marcando más el aspecto cadavérico. Los estampados de leopardo y zebra son comunes.
Sus bandas más escuchadas son desde clásicos como Specimen, Christian Death o Alien Sex Fiend hasta los más famosos actuales como All gone is dead, Cinema Strange y Bloody Dead and Sexy.